OFTALMÓLOGO NIÑOS Y ADULTOS.

3169459000012799029gc
3169459000012799029gc
  • Inicio
  • ACERCA DEL DOCTOR
  • SERVICIOS
    • CONSULTA NIÑO Y ADULTO
    • OCULOPLÁSTICA
    • REJUVENECIMIENTO
    • CIRUGIA LASER
    • CIRUGIA DE CATARATA
    • OJO SECO
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • ACERCA DEL DOCTOR
    • SERVICIOS
      • CONSULTA NIÑO Y ADULTO
      • OCULOPLÁSTICA
      • REJUVENECIMIENTO
      • CIRUGIA LASER
      • CIRUGIA DE CATARATA
      • OJO SECO
    • Contacto
  • Inicio
  • ACERCA DEL DOCTOR
  • SERVICIOS
    • CONSULTA NIÑO Y ADULTO
    • OCULOPLÁSTICA
    • REJUVENECIMIENTO
    • CIRUGIA LASER
    • CIRUGIA DE CATARATA
    • OJO SECO
  • Contacto

CIRUGIA REFRACTIVA

La cirugía refractiva es aquella que nos ayuda a corregir los problemas de visión lejana y cercana (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Este tipo de cirugía funciona al modificar la forma de la córnea para que los rayos de luz enfoquen en un solo punto en la retina, de este modo mejorando la nitidez con la que vemos.
 

¿Cómo puedo saber si soy un buen candidato a una cirugía refractiva?
Lo primero que debes hacer es solicitar una consulta con tu oftalmólogo. No todos son un buen candidato a este tipo de cirugía. Se debe de valorar tu graduación, edad, grosor de la córnea y tamaño pupilar. Para ello es necesario realizar una minuciosa exploración oftalmológica, acompañada de estudios muy sofisticados y precisos de los ojos.
 

Siete puntos a considerar:

  1. Tus ojos deben ser sanos. Es decir, no debe existir ninguna enfermedad. 
  2. Tu córnea debe tener un adecuado grosor y forma. 
  3. Tu graduación debe estar dentro de ciertos límites. En términos generales debe ser mayor a 1.25 dioptrías y menor a 8 dioptrías. En caso de miopías elevadas se utilizan técnicas de implantes intraoculares. 
  4. La edad ideal es entre los 18 y 40 años. 
  5. Si estas embarazada, debes aplazar tu cirugía, ya que las hormonas pueden ocasionar cambios temporales en tu visión. 
  6. Debes de tener expectativas realistas. Cada caso es diferente. Podrás platicar con tu oftalmólogo las particularidades de tu caso.
  7. Tu graduación debe estar estable. Es decir, no debe de haber sufrido ninguna modificación en el último año.
     

¿Cómo es la cirugía?
La cirugía se lleva a cabo en un quirófano, con un laser. La anestesia es a base de gotas en los ojos. Es indolora. Dura escasos minutos. Es ambulatoria. Dependiendo del tipo de cirugía que se realizó, podrás regresar a tus actividades en cuestión de días.
 

¿Qué cuidados debo de tener posterior a la cirugía?
Deberás aplicar una serie de gotas durante las primeras semanas postoperatorias. Es importante no tallar tus ojos. Es recomendable no hacer ejercicio la primer semana después de la cirugía. Así mismo, no se sugiere maquillarse en ese mismo periodo de tiempo. Podrás manejar tan pronto como te sientas cómodo. Dependiendo del tipo de cirugía realizada podrás reincorporarte a tu vida laboral en cuestión de días.

Testimonios

  • "Es maravilloso poder ver  bien las cosas sin depender de anteojos." 
  • "Al salir de la cirugía ya veía mejor."
  • "Debí haberlo hecho antes."

Obtén más información

Dr. Javier Zamarripa Molina

Consultorio 430 Torre de Especialidades, Hospital Angeles Lomas, Vialidad de la Barranca, Hacienda de las Palmas, Estado de México. CP 52763

Citas: 55-5246-9806 Urgencias: 55-5416-2485

Copyright © 2020 Dr. Javier Zamarripa Molina - Todos los derechos reservados.

Announcement

Welcome! Check out my new announcement.

Learn more